Principios básicos del yoga

 

MeditARTE | El arte de meditar

La meditación es la puerta de entrada a nuestro universo interior, y se logra cuando logramos concentrarnos. Esta concentración actúa cómo puente entre el mundo exterior y el universo interior. El gran Yogi Patanjali llamó a este proceso, Dharana (concentración) y Dhyana (meditación). 

Lo más importante a la hora de decidir meditar es paciencia y perseverancia, y sobre todo una actitud de entrega, de disfrutar del proceso, del camino para luego maravillarse por el lugar de llegada o destino.

Hay tantas formas de meditar cómo almas hay en el mundo, es por ello que, en ese caso solo se va a tener en cuenta la concentración en la respiración. Nos apoyamos en la respiración, cómo objeto de concentración, para luego llegar al estado meditativo.

La práctica de meditación tiene que ver con estar en el momento presente, lejos de los pesares del pasado y de las preocupaciones del futuro. Un meditador experto tiende a estar sereno a través de los altibajos y mantiene un sentido de equilibrio. No está esclavizado por sus sentidos y está relativamente libre de los apegos.

La meditación es un estado de ser, uno debe ser meditativo en todas y a través de todas, nuestras acciones. Lo que empieza como una técnica de práctica, lentamente evoluciona hacia un estado de ser. La suavidad y tranquilidad de los 30 minutos de práctica se llevan durante todo el resto del día. Una vez que se perfecciona, la postura meditativa se filtra y penetra a todos los pensamientos y acciones.

¿Qué es meditar?

Meditar es practicar el control del cuerpo y de la mente para que entren en profunda relajación. 

La Meditación se refiere a ese proceso por el cual se llega a un estado de auto-observación pasiva. Es un estado de conciencia en el que se observa el pensamiento, pero sin pensar; el sentimiento, sin involucrarse en él; y cualquier contenido intelectual, sensorial, emocional, fisiológico o de conducta, de una manera pasiva, sólo permitiéndola, sin responder ni analizar.

Beneficios de la meditación.

La meditación estimula el sistema nervioso parasimpático, lo que da como resultado la relajación del cuerpo y la mente. Se observaron los siguientes beneficios:

  • Presión sanguínea controlada, mejor circulación y ritmo cardíaco normalizado.
  • Respiración más lenta.
  • Disminución de la ansiedad y el estrés.
  • Reducción de la frecuencia y la intensidad de los pensamientos negativos, reduce el enojo y contribuye al desarrollo de valores positivos como de la autoestima y la autorrealización.
  • Ayuda a adaptarse mejor a las circunstancias, y a reducir la fatiga.
  • El uso de la respiración meditativa ayuda a reducir el dolor crónico y aliviar la migraña.
  • Da mayor resistencia al estrés ambiental, aumenta la eficacia del aprendizaje, aumenta la memoria y la absorción de la información.

Estos beneficios son sub-productos de la práctica de meditación y no el objetivo de la meditación. El objetivo de la meditación es habilitar al practicante para que agudice su conciencia de modo que pueda descubrir su verdadera esencia, es decir, la Divinidad interior, que está envuelta por un velo de impurezas. 

¿Qué no es meditar?

No es introspección, porque no busca explorar ni llegar a nada.

No es reflexión, ya que no nos centraremos en ningún tema de manera consciente para pensarlo.

No es pensar, ya que no es racional ni activa.

No es análisis y discriminación, porque no requiere de observación ni de pensamientos activos.

No es concentración, ya que meditar consiste en fluir y dejar ser.

Técnica de concentración para la meditación.

La meditación de concentración implica enfocar la mente en un solo punto, como la respiración, un mantra, la llama de una vela, la rotación de un rosario en japa, la visualización de un objeto, o una deidad. Se aconseja practicar inicialmente durante unos pocos minutos y continuar la práctica con fervor y determinación. La mente se paseará pero trate de re-enfocarla y traerla de vuelta hacia el objeto de la meditación. Los pensamientos involuntarios ocurrirán, pero después de un período de tiempo, la mente se canaliza para permanecer enfocada sobre el objeto de meditación por tiempos más prolongados. Usted notará que esta práctica también ayuda a desarrollar nuestra habilidad para concentrarnos en nuestras actividades diarias.

Lugar para la Meditación.

Para que la meditación tenga éxito, el lugar de la meditación debería ser tranquilo, cómodo, limpio, sin perturbaciones y despejado. El asiento para la meditación no debe ser un mal conductor que evite el flujo de energía desde/hacia la tierra. La postura adoptada para la meditación debe ser lo suficientemente cómoda para que el practicante permanezca estable. 

Obstáculos.

Los obstáculos externos en el sendero de la meditación, se deben, en general, a la falta de preparación. Esto incluye el estilo de vida inapropiado, donde no se tiene en cuenta el alimento, el descanso, la recreación y el trabajo. Los obstáculos internos para la meditación pertenecen a las expectativas de la meditación, la mente agitada, los miedos mundanos sobre la meditación, sujetarnos a nuestra identidad aún meditando, enfocarnos en otros objetos que no son el de la meditación, falta de regularidad en la meditación, falta de entusiasmo, etc. Los dos obstáculos iniciales más comunes son sueño y agitación o distracción, o la mente se adormece o se mueve sin descanso de un objeto a otro.

Cap IV, Bhagavad Gita.

Scroll al inicio
Abrir chat
¿En que podemos ayudarte?
Eyo Yoga
Hola! ¿En que podemos ayudarte?